viernes, 22 de abril de 2011

Las audiciones en la era tecnológica

La audición ha sido por años la herramienta principal para evaluar el trabajo y el nivel de ejecución de los músicos jóvenes como también los profesionales.  Un buena audición puede demostrar el nivel técnico, musical e interpretativo del músico.  Este mecanismo se utiliza para competencias de ejecución, evaluaciones e admisiones a instituciones musicales avanzadas, campamentos y festivales.  Las audiciones presenciales fueron las primeras en surgir. En estas audiciones los músicos se presentaban ante un jurado donde eran evaluados.  El problema principal que tenían y tienen las audiciones presenciales es que pueden complicarle la vida a los que viven lejos o fuera del país donde se celebrará la audición.  Para resolver este problema muchas escuelas y festivales aceptan audiciones por medio de CD y DVD.  

Grabar una audición en CD o DVD en estos tiempos puede resultar sumamente sencillo y accesible ya que casi todas las computadoras nuevas poseen cámaras, micrófonos integrados, grabadores de CD Y DVD y tarjetas de sonido lo suficientemente buenas como para hacer una grabación casera.  Enviar un CD o un DVD antes de una audición presencial puede resultar costo efectivo pues el que audiciona por estos medios tecnológicos ya tiene una evaluación previa por parte del jurado y pudiera recibir una invitación para audicionar presencialmente evitando así gastos excesivos en caso de que la audición fuera lejos de su país.

Finalmente, youtube se ha convertido en una nueva herramienta de audición. Muchos músicos graban sus propios videos para demostrar su nivel musical y conseguir oportunidades.  Recientemente youtube utilizo su portal para que músicos de todo el mundo presentaran una audición por video para confeccionar la Orquesta Sinfónica de Youtube.  Esto resultó en un evento muy exitoso donde quedó demostrado que el uso de la tecnología puede simplificar el proceso de audición sin que este pierda rigurosidad ni calidad.

jueves, 21 de abril de 2011

Las ventajas de GarageBand para los educadores

El programa GarageBand es una de las joyas que los usuarios de las computadoras Mac pueden disfrutar al momento de adquirir una MacBook , MacBook Pro, IMac, Mac Mini o Power Mac.  Esta aplicación resulta ser de gran utilidad para los músicos y para los educadores musicales.   GarageBand 9 le permite hacer al educador musical una diversidad de cosas.  En primer lugar sirve como un estudio de grabación donde el usuario puede grabar instrumentos en formato MIDI (Music Instruments Digital Interface), con instrumentos reales y también tiene una opción especial para grabar guitarras eléctricas.

En la opción de grabación por Midi aparecen un sin número de instrumentos en formato digital que abarca desde instrumentos de la orquesta sinfónica, instrumentos electrónicos e instrumentos de percusión.  La opción de instrumentos acústicos esta diseñada para que el usuario pueda grabar utilizando el microfono integrado a la computadora o utilizar un microfono externo.  Además el programa tiene un sin número de loops o ritmos integrados con diversos ritmos musicales.  Estos ritmos abarcan desde el hip-hop hasta la música brasileña y son una gran alternativa al momento de crear un arreglo o pista musical.

La opción de songwriter es muy útil pues le permite al usuario componer una canción con varios instrumentos integrados. Además el programa permite mezclar, editar y extraer los proyectos a formatos de wave y mp3.  Además el programa permite grabar un CD directamente luego completar el proceso de edición.

Integrar GarageBand a la clase de música es una buena y divertida alternativa pues le permite al educador crear acompañamientos, pistas, ejercicios, canciones y grabaciones las cuales pueden servir de gran ayuda y motivación para sus estudiantes.

miércoles, 20 de abril de 2011

Programas de notación musical

  Veinte años atrás era muy común para los compositores, arreglistas y maestros de música solicitar los servicios de un copista para que pasara las partes individuales de los scores a manuscrito.  Con el paso del tiempo y con la llegada de los programas de notación musical este trabajo se ha simplificado bastante.  Programas como Finale, Sibelius, Encore, Mosaic entre otros programas de notación musical son herramientas útiles a la hora de componer, hacer un arreglo musical o preparar una clase de música.

  Por ejemplo,  el programa Finale le permite al usuario crear, editar, escuchar, transportar y modificar los trabajos de música con bastante autoridad.  El banco de data General Midi (instrumentos digitales)  incluido en estos programas le da una idea clara de como se deben escuchar sus ideas musicales en cada instrumento.  Esto contrasta grandemente con las practicas del pasado donde el arreglista tenía que imaginarse las cosas o ensayar con los instrumentos reales para tener una idea clara de como iba a funcionar el arreglo.

  Además, algunos de estos programas de notación musical incluyen moldes con trabajos, ejercicios, exámenes e ideas para que el maestro de música pueda trabajar, ahorrar tiempo y captar el interés de sus estudiantes.  Actualmente los programas líderes en el mercado de la notación musical lo son: Finale 2011 y Sibelius 6.  Ambos programas se mantienen actualizando con la intención de dominar el mercado de la notación musical.

Finalmente, con los programas de notación musical se pueden crear pistas de acompañamiento con instrumentos digitales.  Estas pistas pueden ser muy útiles para la practica del instrumento y también para acompañarse en presentaciones en vivo.